top of page

memoria audiovisual

Foto de Nelson Román, Kunumi Pepy de marzo de 2017, tomada durante el rodaje de la película "Kunumi pepy, paĩ ñemborypa guasu" en la comunidad de Ita Guasu en marzo de 2017.

​​​​​​​​En esta sección, Memoria Audiovisual, se encuentran los enlaces al documental "Kunumi pepy, paĩ ñemborypa guasu", así como a las video-conferencias completas registradas en el evento de 2018 en Jasuka Venda, fragmentos de algunas de las cuales están incluidas en el mismo documental.

También se incorporan otros videos registrados con posterioridad al evento y que constituyen igualmente testimonios genuinos sobre diferentes aspectos del teko de los Paĩ, todos desde sus enlaces a la plataforma YouTube.

15_edited_edited_edited.jpg

KUNUMI PEPY, PAĩ ÑEMBORYPA GUASU
EL CONVITE DE LOS MUCHACHOS, LA GRAN CELEBRACIÓN PAĨ TAVYTERÃ
(video documental)

PAĩ TAVYTERA OMBOAGUERA OJOUPE TEKO
LOS PAĨ TAVYTERÃ SE REMEMORAN MUTUAMENTE SU CULTURA
(41 video-conferencias)

Foto de Juan Carlos Meza en el sitio sagrado de Jasuka Venda durante las video-conferencias dadas por sabios y sabias del Pueblo Paĩ Tavyterã.​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

01. Rezo antes del festejo | De cómo nuestro creador hizo aparecer Jasuka Venda | Más explicación acerca del Jasuka Venda. Relato de Ava Rendyju Adraniano Fernandez de Okarusu Jasuka Venda​​.

02. Forma de procedimiento en caso de la ceremonia bautismal | Rezo para purificar la aguja perforadora de labios | Descripción del momento de poner los nombres | Rezo del momento de poner los nombres, tanto a los varones como a las mujeres | Se describe la ceremonia del periodo menstrual | Oración de la gran abuela. Relato de Chiryvy Vera’i, Leandro Valiente, líder espiritual de Apyka Rovaju (Pikykua).

03. Se explica el Kotyhu | Se canta un trozo de esa danza-oración | El Kotyhu está para traer alegría. Expone Chiryvy Rendy’i Catalino Valiente líder espiritual de Ita Guasu.

04. Cómo se canta el Kotyhu ancestral | Se explica aún más su significado, en la iniciación de los niños “borramos” el rastro de nuestros hijos, es para eso que se hace la socialización entre niños y niñas, por Chamirĩ Poty, Nora Rosati, anciana sabia de Yvypyte.​

05 Se explica el significado del Guahu | Se canta un trozo | Se explica por qué se coloca en la cabeza de la mujer el adorno plumario. Explicación de Kuña Rendy’i María Benítez Cabrera de Yvypyte.​

06. El cuidado de Jasuka Venda | El rezo con el que se logró la creación de la tierra (fragmento), por Ava Rajegua, Sindulfo Cabrera líder espiritual de Jasuka Venda.

07. Enseñanza de la oratura sagrada. Conforme al relato de Alcides Morilla, encargado de Jasuka Venda.

08. Aprendizajes iniciales y recuperación de saberes, por Ava Poty Rory, Silvino Mendoza, representante de la asociación Paĩ Retã Joaju.

​09. Explicación del lenguaje ceremonial dada por Ava Rendyju, Leonido Benítez, integrante de la asociación Paĩ Jopotyra. Importancia de los elementos sagrados | Fragmento del conjunto de los rezos | Forma de pedir el tabaco ceremonial, por Marcelino Valiente, líder espiitual de Apyka Rovaju | Respuesta al pedido del tabaco ceremonial, por Apyka Rendyju Celso Gil López líder de Yvypyte.

10. Los aprendizajes iniciales y la recuperación de saberes según relato de Alcides Morilla, custodio de Jasuka Venda.

11. Los aprendizajes iniciales y la recuperación de saberes, por Apyka Rovaju, Luis Arce, Presidente de la asociación Paĩ Jopotyra.​

12. Los aprendizajes iniciales y la recuperación de saberes, por Alcides Morilla custodio de Jasuka Venda.

13. La bendición usada por Ñane Ramói Paapa nuestro creador | Son tres la señal de bendición de Ñande Ru, la de Pa’i Kuara se repite cuatro veces | Acuerdo entre el dios Paparéi y el dios Ñane Ramói, por Ava Rendyju Adriano Fernández Líder epiritual de Okarusu Jasuka Venda.

14. Rezo de Pa’i Ñamói para la comunicación con el creador (fragmento), por Apyka Rendyju Celso Gil López Jefe religioso de Yvypyte.

15. Rezo al cruzar por el portal del adorno corporal (para asistir a las ceremonias), por Ava Rajegua, Sindulfo Cabrera, Jefe religioso de Jasuka Venda.

16. Estructúra lírica de la danza-oración del Guahu, por Ava Raju, Pablino Armoa, líder espiritual de Ita Guasu.

17. Danza-oración para la alegría | Bendición de la carne animal, por Chiryvy Rendy’i, Catalino Valiente, líder espiritual de Ita Guasu.

18. Nuestro creador se mudó de Karavie el grande a Jasuka Venda | Rezo del numen protector del Tekoaruvicha o líder espiritual, por Apyka Rovaju, Luis Arce, sabio de Ita Guasu.

19.1. Oración para la bendición de la chicha, por Chiryvy Vera’i Leandro Valiente, líder espiritual de Apyka Rovaju (Pikykua).

19.2. Fragmento del Conjunto de Cantos Sagrados, Herosypy.

Encabeza Chiryvy Raru'i, Marcelino Valiente, líder espiritual de Apyka Rovaju (Pikykua).

19.3. Rezo para describir y poner nombre a infantes | Oración del momento de la menstruación | Consejo a las chicas jóvenes | Rezo para controlar el desequilibrio mental | Para que retorne la persona alejada| Oración en lenguaje ceremonial, por Chiryvy Rerai Leandro Valiente líder religioso de Apyka Rovaju.

20. Comentario acerca de los elementos que usan los Tupã | Se cuenta acerca del maíz nativo | La bendición de la parcela a cultivar | El rezo que se usa en esta ocasión, por Ava Rendyju, Catalino Mendoza, líder espiritual de Ita Jeguaka.

21 Habla el Chamán, encargado de la salud de su pueblo | Rezo para el momento de las dietas | Rezo para purificar la aguja perforadora de  labios, por Chiryvy Rendy’i, Justino Saravia, líder espiritual de Ita Guasu.

22. Se explica las tareas propias de quienes se encargan de los cantos sagrados | El origen de la danza-oración Guahu, por Ava Rendyju ,Nicanor Reyes Solano, líder espiritual de Cerro Akangue.

23. Cómo se dirige la danza de los niños, por Ava Rendyju, Osvaldo Valiente, líder espiritual de Apyka Rovaju (Pikykua).

24. La manera en que se prepara la alimentación de los iniciados| El canto devocional de la chicha | Canto devocional para purificar la chicha | Explicación relativa a la stevia. Conferido por Jeguaka Rendy’i, Sebastiana Ramos Reyes, anciana sabia de Apyka Rovaju (Pikykua).

25. Proceso de cocción de la comida para los iniciados | Manera en que se cocina la harina de maíz, por Tarcisia Ramos Reyes anciana sabia de Apyka Rovaju (Pikykua).

​​​​​​26. Explicación de la manera en que se prepara la comida de los adolescentes durante el proceso iniciático | De cómo se clasifica el maíz. Explicación de Kuña Rendyju, Mauricia Benítez, anciana sabia de Jasuka Venda.

27. Cocina para los iniciados | La manera que se prepara la harina de maíz. Explicación de Kuña Rendyju, Lucía Valiente, anciana sabia de Jasuka Venda.

28. En relación a la stevia | Explicación acerca del maíz (Jaikara) | Bendición de una parcela a cultivar | Canto devocional para retirar los frutos de las semillas sembradas durante la bendición de una parcela | Canto devocional para presentar el maíz (que será utilizado en la bebida sagrada). Conferencia de Chamirĩ Poty, Nora Rosati, anciana sabia de Yvypyte.

29. Se explica el la danza-orqación de Guahu, que debe ser utilizado durante la ceremonia iniciática de las adolescentes mujeres | La ceremonia del saludo personal | La utilización del canto sagrado Guahu, por Kuña Rendy’i María Benítez Cabrera de Jasuka Venda.

30. El manejo de la stevia | Rezo para que esta planta sea aún más dulce | Manejo (rezo) para el interior de la casa ceremonial, por Kuña Ñandua Rendy’i, Catalina Benítez Riveros, anciana sabia de Jasuka Venda.

31. Explicación del régimen que siguen las adolescentes | Etapa de la menstruación y el comportamiento de la mujer madre | Acerca del tabaco | Para que ellas sean ágiles, por Kuña Rendy’i, Dionisia Ferreira, anciana sabia de Yvypyte.

32. Referente a la cultura del sub grupo Mberyo | Para que el río corra hacia el oeste. Los de mberyo repiten tres veces el gesto sagrado del jeovasa (así lo hizo Ñane Ramói Paapa).  Kuña Poty Rendy’i Teresa Ramos explica esta parte.

33. Rezo para evitar cataclismos. Explicado por Kuña Poty Rendy’i, Ciriaca Cabrera, anciana sabia de Jasuka Venda.

34. Regla de comportamiento de la niña (púber) | Rezo de la stevia. Narración de Kuña Poty Rendy’i, Almanda Cabrera, anciana saba de Jasuka Venda.

35. De cómo es el manejo del bautismo de niños púberes en el sub grupo Yvypyte, por Ava Rendyju Andrés Brítez Paniagua, guardián de la danza iniciática de niños, líder de Yvypyte.

36. Descripción desde la visión cultural de Yvypyte. Explicación dada por Ava Rendyju, Adriano Fernández, líder espiritual de Okarusu, Jasuka Venda.

37. Demostración de la danza de Yvypyte, por Apyka Rendyju, Celso Gil López, líder espiritual de Yvypete.

38. Forma en que ayuda a danzar a niños según el modo de Yvypyte conforme demuestra Ava Rendyju, Laurio Rosati, líder espiritual de Yvypyte. Complementado por Apyka Rendyju, Celso Gil López, líder espiritual de Yvypyte y y complementado también por Chamirĩ Poty, Nora Rosati, anciana sabia de Yvypyte.​

39. Algo sobre la génesis Tavyterã, por Apyka Rovaju, Luis Arce, sabio de Ita Guasu.

40. Explicación y rezo referidos a la stevia | Acceso a la producción agrícola estacionaria | Oración sobre la purificación de Pa’i Kuara, primogénito de Ñande Ru, por Ava Raju, Pablino Armoa, líder espiritual de Ita Guasu.

15_edited_edited_edited.jpg

La Gran Roca intocable
Explica Ava Rendyju, Adriano Fernández, líder espiritual de Yvypyte, Jasuka Venda Okarusu

Suscribirse

brot logo.png
bottom of page